La violencia y la agresividad en nuestros jóvenes
La violencia está en la calle, en la vida doméstica, en el ámbito económico, político y social en general. 
Lo que ocurre en la vida de los jóvenes no es más que un reflejo
 de lo que ocurre en la vida pública y privada en todos sus aspectos.
La violencia, que se concreta en malas relaciones interpersonales, falta
 de respeto, agresividad injustificada, prepotencia, destrucción. abuso y
 malos tratos de unos hacia otros, es, en sí misma, un fenómeno social y
 psicológico: 
social, porque surge y se desarrolla en un determinado clima de relaciones humanas, que lo potencia, lo permite y lo tolera;
psicológico, porque afecta personalmente a aquellos que se ven envueltos en este tipo de problemas
social, porque surge y se desarrolla en un determinado clima de relaciones humanas, que lo potencia, lo permite y lo tolera;
psicológico, porque afecta personalmente a aquellos que se ven envueltos en este tipo de problemas
Algunas características de los jóvenes destructivos
¿Qué tipo de joven puede cometer actos de destrucción y daño a sus semejantes?
* Una característica compartida por las personas destructivas e 
irrespetuosas es la falta de empatía, es decir, la incapacidad de 
ponerse en el lugar del otro. No piensan que sus actos repercuten en 
otra persona que los siente
* Losjóvenes agresores o destructivos suelen ser también 
personas con una muy baja autoestima y que descargan su frustración y 
ansiedad con los más débiles, o al menos a los que ellos perciben como 
más débiles
* Poseen mal manejo de la frustración generalmente y tienen pobre  capacidad de resolución de conflictos* Consiguen el reconocimiento de los amigos demostrando que es fuerte al producir miedo, prepotencia y saltarse las reglas
* En algunos casos son chicos y chicas que han sufrido previamente la
 violencia de adultos o de otros compañeros, y han realizado ya un 
aprendizaje social que les empuja a comportarse despiadadamente con 
aquellos otros que perciben como más débiles 
* Creen que las normas están para saltárselas y que no cumplirlas puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social
* Creen que las normas están para saltárselas y que no cumplirlas puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social
* El chico o chica que abusa de los demás y es violento o destructivo rara vez es un alumno o alumna brillante
* Cuando es prepotente y destructivo con otros suele ser muy hábil y carismático para ciertas conductas sociales
* Parece haber aprendido las claves para hacer daño y evitar el castigo, e, incluso, evitar ser descubierto
* Un grado de cinismo más o menos disimulado puede acompañar a este tipo de personalidades juveniles
* El o la joven destructora y violenta es un chico o chica con una 
personalidad problemática, criado en un clima de abandono físico o 
emocional
* El respeto no forma parte de su moral cotidiana y viven la experiencia cotidiana de que sus propios sentimientos son ignorados
Los compañeros observadores y seguidores de la conducta destructiva
* Asimismo, son víctimas del fenómeno de la violencia, los chicos y 
chicas que, sin verse involucrados de forma directa, lo están de forma 
indirecta, porque son observadores y sujetos pasivos de la violencia y 
la destrucción, al verse obligados a convivir en situaciones sociales 
donde esos problemas existen
* Aprenden que la vida social funciona con la ley del más fuerte 
*  La violencia entre jóvenes es nefasta y destructiva para 
todos. Para los violentos, porque les hace creer que gozan de impunidad 
ante hechos inmorales, así destruye sus posibilidades de integración 
social
* Para las víctimas, porque afecta gravemente al desarrollo de su personalidad 
* Para el resto de los compañeros, porque se socializan en un clima 
de temor e injusticia y terminan creyendo en la ley del más fuerte y el 
marco de referencia de lo que está bien y lo que está mal se desajusta a
 favor del cinismo y posturas egoístas e insensibles 
Conclusiones
Es indispensable enseñar a los chicos y chicas con el ejemplo y con 
consecuencias reales, que esas formas de ejercicio del poder no son 
admisibles, que las rechazamos y que socialmente son indeseables. Con 
ello estaremos haciendo prevención contra la violencia en otros ámbitos 
como el familiar, en el trabajo y en general, en la sociedad. Es 
importante eliminar, en las familias, en los centros educativos y en la 
sociedad el abuso y la doble moral, si queremos vivir en una sociedad 
más sana y justa. 
Es un Tema interesante la verdad, i estan chidos los videos i poes es verdad como lo muestra en el video aveces los hijos siguen el mal ejemplo de los padres.
ResponderEliminarMe gusto tu blog amigo :)