PIENSO QUE HAY MUCHAS MANERAS DE EMPEZAR A CAMBIAR NUESTRO ENTORNO, TENEMOS QUE DARNOS CUENTA DEL POTENCIAL QUE TENMEMOS PARA CAMBIAR LAS COSAS, NO HAY UN LIMITE ESTABLECIDO, EL LIMITE LO MARCAMOS NOSOTROS CON NUESTRO PENSAMIENTO DE QUE NO PODEMOS LOGRARLO, ESTO SERIA DIFERENTE SI AL MOMENTO DE PLANTEARNOS UN OBJETIVO, PENSARAMOS QUE PODEMOS CONSGUIRLO, QUE PODEMOS LOGRARLO, QUE PODEMOS TRIUNFAR, QUE NO HAY IMPOSIBLES.
CONSIDERO QUE ES MUY IMPORTANTE DIA A DIA IR TOMANDO LAS DECISIONES CORRECTAS, POR QUE SI ES VERDAD QUE COMO JOVENES SOMOS LA ESPERANZA DEL FUTURO, CREO QUE DEBERIAMOS SER TAMBIEN LA ESPERANZA DEL PRESENTE.
NO NOS PONGAMOS LIMITES, Y TAMPOCO ESTEMOS ESPERANDO QUE LAS COSAS NOS CAIGAN DEL CIELO, ES VERDAD QUE NO SOMOS PERFECTOS, PERO RECUERDA QUE SI FUESEMOS PERFECTOS NO HABRIA MERITOS POR CONSEGUIR LAS COSAS.
"LAS COSAS PASAN 2 VECES EN LA VIDA, CUANDO LAS PIENSAS Y CUANDO SUCEDEN"
TU TIENES LA DECISION, ¿FUERZA O DESTRUCCION?
A CONTINUACION UNA SERIE DE VIDEOS, QUE OJALA PUEDAN AYUDARNOS EN ALGO:
Y TU CON TODO LO QUE TIENES NO ERES CAPAZ DE HACER ALGO PARA CAMBIAR...
NUNCA DEJES DE INTENTARLO
TU TUVISTE LA DICHA DE HABER NACIDO, ¿Y QUE HAZ HECHO?
La violencia está en la calle, en la vida doméstica, en el ámbito económico, político y social en general.
Lo que ocurre en la vida de los jóvenes no es más que un reflejo
de lo que ocurre en la vida pública y privada en todos sus aspectos.
La violencia, que se concreta en malas relaciones interpersonales, falta
de respeto, agresividad injustificada, prepotencia, destrucción. abuso y
malos tratos de unos hacia otros, es, en sí misma, un fenómeno social y
psicológico: social, porque surge y se desarrolla en un determinado clima de relaciones humanas, que lo potencia, lo permite y lo tolera; psicológico, porque afecta personalmente a aquellos que se ven envueltos en este tipo de problemas
Algunas características de los jóvenes destructivos
¿Qué tipo de joven puede cometer actos de destrucción y daño a sus semejantes?
* Una característica compartida por las personas destructivas e
irrespetuosas es la falta de empatía, es decir, la incapacidad de
ponerse en el lugar del otro. No piensan que sus actos repercuten en
otra persona que los siente
* Losjóvenes agresores o destructivos suelen ser también
personas con una muy baja autoestima y que descargan su frustración y
ansiedad con los más débiles, o al menos a los que ellos perciben como
más débiles
* Poseen mal manejo de la frustración generalmente y tienen pobre capacidad de resolución de conflictos* Consiguen el reconocimiento de los amigos demostrando que es fuerte al producir miedo, prepotencia y saltarse las reglas
* En algunos casos son chicos y chicas que han sufrido previamente la
violencia de adultos o de otros compañeros, y han realizado ya un
aprendizaje social que les empuja a comportarse despiadadamente con
aquellos otros que perciben como más débiles
* Creen que las normas están para saltárselas y que no cumplirlas puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social
* El chico o chica que abusa de los demás y es violento o destructivo rara vez es un alumno o alumna brillante
* Cuando es prepotente y destructivo con otros suele ser muy hábil y carismático para ciertas conductas sociales
* Parece haber aprendido las claves para hacer daño y evitar el castigo, e, incluso, evitar ser descubierto
* Un grado de cinismo más o menos disimulado puede acompañar a este tipo de personalidades juveniles
* El o la joven destructora y violenta es un chico o chica con una
personalidad problemática, criado en un clima de abandono físico o
emocional
* El respeto no forma parte de su moral cotidiana y viven la experiencia cotidiana de que sus propios sentimientos son ignorados
Los compañeros observadores y seguidores de la conducta destructiva
* Asimismo, son víctimas del fenómeno de la violencia, los chicos y
chicas que, sin verse involucrados de forma directa, lo están de forma
indirecta, porque son observadores y sujetos pasivos de la violencia y
la destrucción, al verse obligados a convivir en situaciones sociales
donde esos problemas existen
* Aprenden que la vida social funciona con la ley del más fuerte
* La violencia entre jóvenes es nefasta y destructiva para
todos. Para los violentos, porque les hace creer que gozan de impunidad
ante hechos inmorales, así destruye sus posibilidades de integración
social
* Para las víctimas, porque afecta gravemente al desarrollo de su personalidad
* Para el resto de los compañeros, porque se socializan en un clima
de temor e injusticia y terminan creyendo en la ley del más fuerte y el
marco de referencia de lo que está bien y lo que está mal se desajusta a
favor del cinismo y posturas egoístas e insensibles
Conclusiones
Es indispensable enseñar a los chicos y chicas con el ejemplo y con
consecuencias reales, que esas formas de ejercicio del poder no son
admisibles, que las rechazamos y que socialmente son indeseables. Con
ello estaremos haciendo prevención contra la violencia en otros ámbitos
como el familiar, en el trabajo y en general, en la sociedad. Es
importante eliminar, en las familias, en los centros educativos y en la
sociedad el abuso y la doble moral, si queremos vivir en una sociedad
más sana y justa.
Uno de los factores que más influye en la actitud del joven actual es
sin lugar a dudas el poder económico que han alcanzado. Son los
principales consumidores de ciertos productos. Su poder económico se ha
hecho más manifiesto porque gastan el dinero en artículos muy
llamativos, y su consumo tiende a concentrarse en determinados sectores
del mercado.
Las demandas de los jóvenes se han hecho importantes dentro de la
sociedad y sus actividades son difundidas por los medios masivos de
comunicación: medios impresos, radio y T.V. tienden a crear mitologías
de la juventud. Divulgan la imagen del “joven típico” y los que no se
ajustan a ella empiezan a notar que es como si les faltase algo.
Los adultos pueden reaccionar ante esto con una mezcla de aturdimiento, desdén o envidia.
Otro de los motivos de este auge se debe a la aceleración del desarrollo
psicofísico. Las niñas se hacen mujeres mas temprano, los chicos
alcanzan la madurez física antes. Los problemas sexuales, religiosos,
políticos, sociales, familiares…, etc., aparecen también antes que en
eras históricas anteriores. Los jóvenes se encuentran cada vez más capacitados para adaptarse al
mundo en que viven, hoy se lee más, se estudia más que en los tiempos de
nuestros padres. Resulta evidente el número de jóvenes que frecuenta
las escuelas, colegios, institutos, escuelas técnicas, centros de artes y
oficios, universidades… etc.Se crea un gran sentido comunitario y una
sensibilidad nueva para sentir la injusticia social. Los jóvenes se hallan en condiciones más ventajosas que el hombre maduro
o anciano que tienen ya hechas sus vidas. El cambio rápido, el progreso
y las novedades son asimiladas más pronto por los jóvenes. El mismo incremento de la población juvenil acarrea problemas de falta
de puestos de trabajo, falta de espacio en escuelas y universidades y
ello crea a veces problemas y actitudes agresivas. Junto a ello, hay que destacar el importante papel que va teniendo la
mujer en la vida social y cultural. De ser solamente novia, esposa, ha
pasado a ser compañera, amiga y miembro del mismo equipo de trabajo o
estudio. En las escuelas, fábricas, oficinas, comercios, universidades…
la mujer está muchas veces luchando por equipararse al hombre, teniendo
el mismo papel, similares necesidades y las mismas metas que el hombre.
Hay una mayor relación entre chicos y chicas, y esto hace que esas
relaciones se produzcan en un clima de mayor naturalidad y exento de los
prejuicios y tabúes de otras épocas.
Todos estos factores y muchos otros han de tenerse en cuenta para
conocer y comprender a los jóvenes. De ahí que solamente un enfoque
pluridimensional sea válido para un conocimiento más exacto de cómo son
los jóvenes actuales.
CONCIDERO QUE LA EDUCACION QUE LOS PADRES DAN A LOS HIJOS, ES LA PRINCIPAL ARMA QUE LA SOCIEDAD TIENE PARA PREPARAR A LOS FUTUROS JOVENES; Y ASI PUEDAN ENFRENTAR TODAS LAS SITUACIONES A LAS QUE PUEDAN SER EXPUESTOS. COSAS SENCILLAS PERO A LA VEZ COMPLICADAS COMO INCULCARLES VALORES, Y ENSEÑARLOS A QUE LOS LLEVEN A LA PRACTICA, PUEDEN SER EL PEQUEÑO MOTOR QUE IMPULSE AL MUNDO A SALIR DE LA CRISIS SOCIAL DE LA CUAL FORMAMOS PARTE HOY EN DIA.
CREO QUE SE TIENE QUE HACER UN ENFASIS ESPECIAL, EN ENSEÑARLES A DISTINGUIR, CUALES SON LAS ACTITUDES POSITIVAS Y PRODUCTIVAS QUE PODRAN HACER DE ELLOS PERSONAS DE BIEN, Y TAMBIEN MOSTRARLES, AQUELLAS NEGATIVAS Y CONTRAPRODUCENTES QUE LOS PERJUDICARAN Y QUE LOS PUEDEN DESVIAR DEL BUEN CAMINO; ESTO PARA QUE TENGAN UNA IDEA CLARA Y PLENA DE LAS OPORTUNIDADES Y RIESGOS, A LOS QUE DIA CON DIA ESTARAN EXPUESTOS.
TODO LO ANTERIOR PARA MUCHOS PUEDE SER COMODO, YA QUE PIENSAN QUE LAS ACTITUDES QUE COMO PERSONAS TOMAMOS, ES RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES; PERO COMO PERSONAS RACIONALES Y JOVENES QUE SOMOS, TENEMOS LA MADUREZ NECESARIA PARA TOMAR LA RESPONSABILIDAD DE TODOS NUESTROS ACTOS, Y SER CONCIENTES DE QUE TODA ACCION TIENE UNA REACCION.
DEMOS EL PASO QUE SE NECESITA PARA EMPEZAR A CAMBIAR LAS COSAS!!! EMPECEMOS POR NOSOTROS MISMOS!!!